Usuario
Contraseña
Cargando... Espere, por favor.
Inicio >
Jurisprudencia
Mostrar sinónimos
Mostrar sinónimos
  • Jurisprudencia49
1
Tribunal Constitucional, Pleno, Sentencia 78/2020 de 1 Jul. 2020, Rec. 1021/2019
CUESTIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD. IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES. Pagos fraccionados. Introducción mediante RD-Ley 2/2016 de una nueva Disp. Adic. 14ª en la LIS, 2014, concerniente al régimen de los pagos fraccionados de las entidades con una cifra de negocios de al menos 10 millones de euros. Uso de instrumento normativo excepcional inválido. El RDL impugnado, afecta al deber constitucional de contribuir al sostenimiento de los gastos del Estado en términos prohibidos por el art. 86.1 CE y el art....
2
Tribunal Supremo, Sala Tercera, de lo Contencioso-administrativo, Sección 2ª, Sentencia 810/2020 de 18 Jun. 2020, Rec. 7369/2018
INTERÉS CASACIONAL. PROCESO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO. Principios y caracteres. Jurisdicción revisora. Existencia de acto administrativo. Exigencia de presentación previa ante la Administración de petición de reconocimiento de un derecho en contra de lo que el interesado ha manifestado en una autoliquidación anterior. EJECUCIÓN DE SENTENCIAS. Extensión de sentencias. La solicitud del incidente procesal de extensión de los efectos del fallo de una sentencia firme en materia tributaria no...
3
Tribunal Constitucional, Pleno, Sentencia 65/2020 de 18 Jun. 2020, Rec. 4362/2017
RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD. CÓDIGOS TRIBUTARIOS. C.A. de Cataluña. Impugnación parcial de la Ley 17/2017, del Código Tributario de Cataluña y de aprobación de los Libros Primero, Segundo y Tercero, relativos a la Administración Tributaria de la Generalitat. Análisis de la adecuación de la norma impugnada a la distribución constitucional de las competencias en materia tributaria entre el Estado y las CCAA. Primer bloque de impugnación referido a la existencia o no de competencia normativa...
4
Tribunal Supremo, Sala Tercera, de lo Contencioso-administrativo, Sección 2ª, Sentencia 781/2020 de 17 Jun. 2020, Rec. 3687/2017
INTERÉS CASACIONAL. IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES. Imputación temporal de ingresos y gastos. Interpretación conjunta de los artículos 19.3 y 19.1 TRLIS. No cabe, en los casos en los que el contribuyente solo imputa indebidamente los ingresos (por hacerlo en el período anterior al devengo) que la Administración tributaria impute temporalmente los gastos contabilizados según el criterio del devengo y, sin embargo, no haga lo propio con los ingresos contabilizados anticipadamente a su devengo,...
5
Tribunal de Justicia de la Unión Europea, Sala Séptima, Sentencia de 11 Jun. 2020, C-146/2019
UNIÓN EUROPEA. IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO. Denegación del derecho a reducir el IVA pagado por un crédito incobrable de un deudor incurso en procedimiento concursal que el acreedor no ha declarado. Interpretación de los arts. 90, apdo. 1, y 273 de la Directiva 2006/112/CE. La denegación al sujeto pasivo del derecho a reducir el IVA indicado, incluso en los supuestos en los que aun si se hubiera declarado, ese crédito no habría sido cobrado, es contraria al derecho europeo. El artículo 90,...
6
Tribunal Supremo, Sala Tercera, de lo Contencioso-administrativo, Sección 2ª, Sentencia 741/2020 de 11 Jun. 2020, Rec. 3887/2017
IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES. Prescripción del derecho a formular solicitud de devolución de ingresos indebidos. Solicitud cuyo origen está en la regularización practicada a un obligado tributario distinto del titular del derecho a obtener tal devolución. El derecho a la devolución nace en la fecha en la que se constata por el contribuyente que el ingreso en cuestión ostenta ese carácter de indebido, que no es otra que aquella en la que la Administración, al regularizar el gasto del otro...
7
Tribunal Supremo, Sala Tercera, de lo Contencioso-administrativo, Sección 3ª, Sentencia 748/2020 de 11 Jun. 2020, Rec. 577/2019
INTERÉS CASACIONAL. TRANSPARENCIA. Acceso a la información de los empleados públicos por sus órganos de representación. Interpretación de la disp. adic. 1ª de la Ley 19/2013. Aplicación supletoria de la Ley de Transparencia cuando exista una norma de rango legal que incluya un régimen propio y específico de acceso a la información en un ámbito determinado. El EBFP no contiene una regulación autónoma que condicione el acceso a la información por parte de las Juntas de Personal sobre los criterios...
8
Tribunal Supremo, Sala Primera, de lo Civil, Sentencia 288/2020 de 11 Jun. 2020, Rec. 210/2017
LEASING. Alcance del efecto restitutorio de prestaciones derivado de la declaración de nulidad de un contrato de arrendamiento financiero inmobiliario. Cuando la declaración de nulidad se realiza después de varios años de duración, la consiguiente restitución de prestaciones no puede obviar que el arrendatario ha dispuesto del bien durante un tiempo y eso no se puede deshacer, sino en su caso compensar, al modo en que el art. 1303 CC prescribe que los bienes hayan de devolverse con sus frutos....
9
Tribunal Supremo, Sala Tercera, de lo Contencioso-administrativo, Sección 2ª, Sentencia 738/2020 de 11 Jun. 2020, Rec. 6620/2017
INTERÉS CASACIONAL. INSPECCIÓN TRIBUTARIA. Terminación de las actuaciones inspectoras. Acta con acuerdo suscrita por una Administración tributaria en relación con un concreto tributo. Alcance de su valor probatoria a procedimientos que sean tramitados por una Administración distinta de aquélla que suscribió tal acta con acuerdo. VALOR PROBATORIO. Alcance limitado. Cabe la posibilidad de que las actas con acuerdo sean propuestas como elemento probatorio en los procedimientos que sean tramitados...
10
Tribunal Supremo, Sala Tercera, de lo Contencioso-administrativo, Sección 1ª, Auto de 4 Jun. 2020, Rec. 8115/2019
INTERÉS CASACIONAL. SANCIONES TRIBUTARIAS. Debe examinarse la posibilidad de derivar al declarado responsable solidario una sanción que no ha adquirido firmeza en vía administrativa. Interpretación los artículos 42.1.a), 174, apartados 1 y 2, 175 y 212.3.a) LGT.
11
Tribunal Supremo, Sala Primera, de lo Civil, Sentencia 215/2020 de 1 Jun. 2020, Rec. 2849/2017
SOCIEDADES DE CAPITAL. Acción de responsabilidad de los administradores por deudas sociales por incumplir la obligación de promover la disolución de la sociedad. Para determinar si una sociedad se encuentra sujeta a la causa de disolución prevista en el art. 363.1 e) LSC (pérdidas que dejen reducido el patrimonio neto a una cantidad inferior a la mitad del capital social), ha de atenderse a su patrimonio neto, y en concreto a si es inferior a la mitad del capital social. A estos efectos, los...
12
Tribunal Supremo, Sala Primera, de lo Civil, Sentencia 212/2020 de 29 May. 2020, Rec. 4544/2017
SOCIEDADES DE CAPITAL. Acción de responsabilidad de los administradores sociales por no haber promovido la disolución de la sociedad (art. 367 LSC). Los administradores responden solidariamente de las deudas posteriores a la aparición de la causa de disolución. Cuando la deuda social es una obligación de reparar vicios y defectos de la construcción, dicha obligación, transformada en la indemnización del coste de reparación, no nace ni con la sentencia que declara los defectos de la construcción...
13
Tribunal Supremo, Sala Tercera, de lo Contencioso-administrativo, Sección 2ª, Sentencia 586/2020 de 28 May. 2020, Rec. 5751/2017
INTERÉS CASACIONAL. RECAUDACIÓN TRIBUTARIA. Providencia de apremio adoptada antes de resolverse el recurso de reposición dirigido contra la liquidación apremiada y transcurrido el plazo para entender desestimada la reposición por silencio. Eficacia de los actos administrativos. Límites a la ejecutividad. La Administración, cuando pende ante ella un recurso o impugnación administrativa, potestativo u obligatorio, no puede dictar providencia de apremio sin resolver antes ese recurso de forma...
14
Tribunal de Justicia de la Unión Europea, Sala Novena, Sentencia de 28 May. 2020, C-684/2018
UNIÓN EUROPEA. IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO. Entregas intracomunitarias e internas de bienes. Concesión de descuentos con posterioridad a la declaración del IVA. Interpretación de los arts. 184 a 186 de la Directiva sobre el IVA. La regularización de la deducción inicialmente practicada es obligada cuandosea superior a la que ese sujeto pasivo tenía derecho a practicar como consecuencia de los citados descuentos. El hecho de que el sujeto pasivo no disponga de una factura distinta emitida...
15
Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana, Sala de lo Contencioso-administrativo, Sección 3ª, Sentencia 892/2020 de 26 May. 2020, Rec. 1833/2018
IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES. Revisión catastral. Naturaleza rústica del terreno gravado. Suelo calificado como suelo urbanizable en el PGOU que no cuenta con ordenación detallada ni pormenorizada ya que el programa de actuación no ha sido aprobado. La reclamante ha acreditado debidamente sus pretensiones con el informe pericial judicial practicado que concluye reconociendo la naturaleza rústica de los terrenos, desvirtuando con ello la tesis de la administración que simplemente se remitió a...
16
Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana, Sala de lo Contencioso-administrativo, Sección 3ª, Sentencia 870/2020 de 22 May. 2020, Rec. 2369/2018
IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS. Regularización fiscal del ejercicio 2012. Rendimientos del trabajo personal. Imposibilidad de exención de la indemnización por el despido si el trabajador se vincula nuevamente a la empresa antes del plazo reglamentario. Presunción iuris tamtum del art. 1 RIRPF. Aunque el art. 7 e) de la Ley 35/2006 no hubiera sido desarrollado reglamentariamente, la Administración estaría en situación de comprobar y rechazar eventuales desvinculaciones...
17
Tribunal Superior de Justicia de Andalucía de Sevilla, Sala de lo Contencioso-administrativo, Sección 3ª, Sentencia 717/2020 de 21 May. 2020, Rec. 141/2018
IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS. Deducción por maternidad. Cumplimiento del requisito consistente en la realización de una actividad por la cual esté de alta en el RETA. Supuesto de trabajadora autónoma, administradora en sociedad promotora inmobiliaria sin percepción de ingreso alguno. Si bien el derecho a la deducción establecida en el art. 81.1 de la Ley 35/2006 no debe amparar situaciones fraudulentas, encubiertas en la ficción del ejercicio de una actividad, o prestación de...
18
Tribunal Supremo, Sala Tercera, de lo Contencioso-administrativo, Sección 2ª, Sentencia 521/2020 de 20 May. 2020, Rec. 3696/2017
INTERÉS CASACIONAL. IMPUESTO SOBRE ACTOS JURÍDICOS DOCUMENTADOS. Operaciones sujetas. Escritura de novación de préstamo hipotecario y liberación de deudores. La liberación en escritura pública notarial de codeudores de un préstamo garantizado mediante hipoteca de determinados inmuebles está sujeta a la modalidad de actos jurídicos documentados del ITP y AJD. Aunque la garantía hipotecaria sobre la finca no se altere, si se produce una modificación subjetiva de los responsables, que tiene acceso...
19
Tribunal Supremo, Sala Tercera, de lo Contencioso-administrativo, Sección 2ª, Sentencia 487/2020 de 19 May. 2020, Rec. 3940/2017
INTERÉS CASACIONAL. GESTIÓN TRIBUTARIA. Procedimiento de verificación de datos. Tramitación en un supuesto de exención de ganancia patrimonial por reinversión de vivienda habitual en IRPF. La verificación de datos, no puede ser utilizada, para declarar aplicaciones normativas indebidas en autoliquidación o declaración, cuando el error o desacierto atribuido a las mismas por la Administración NO sea patente. Tampoco es cauce idóneo este específico procedimiento tributario para efectuar...
20
Tribunal Supremo, Sala Tercera, de lo Contencioso-administrativo, Sección 2ª, Sentencia 499/2020 de 19 May. 2020, Rec. 6027/2017
INTERÉS CASACIONAL. IMPUESTO SOBRE SUCESIONES. Base imponible. Delimitación del concepto de ajuar doméstico. El concepto de ajuar doméstico, aun no definido taxativamente en la ley fiscal, menos aún enumerado, no puede comprender sin más un porcentaje sobre la totalidad de los bienes de la herencia, sino sólo aquéllos que, conforme a la norma civil y fiscal, sean propiamente ajuar. Presunción del art. 15 de la LISD. En particular, no está necesitada de prueba la calificación de los bienes por...