Usuario
Contraseña
Cargando... Espere, por favor.
Inicio >
Documentos-Grupo de Expertos
Mostrar sinónimos
Mostrar sinónimos
  • Grupo de Expertos210
  • Sección (255)
    Ver más
  • Año (210)
    Ver más
181
Inicio del plazo para promover la TPC cuando se haya reservado tal derecho al tiempo de presentar recurso administrativo contra una liquidación tributaria
Documentos-Grupo de Expertos, 19 de Octubre de 2020, AEDAF
Luis Marzo, miembro del Grupo de Expertos en Impuestos Indirectos, comenta en esta nota la Sentencia del Tribunal Supremo de 9 de julio de 2020 (rec. núm. 2.287/2018), en la que se establece que en virtud del apartado 1 del art. 135 LGT y del apartado 1 del art. 120 RITPAJD, el plazo para promover la tasación pericial contradictoria, cuando se haya reservado tal derecho al tiempo de presentar recurso administrativo contra una liquidación tributaria, se inicia en el momento de dictarse el acto administrativo -resolución del recurso- que pone fin a la vía administrativa y no en el momento en que expira el plazo para recurrir ante la jurisdicción contencioso–administrativa dicho acto que pone fin a la vía administrativa.

PDFInicio del plazo para promover la TPC cuando se haya reservado tal derecho al tiempo de presentar recurso administrativo contra una liquidación tributaria

182
Nuevo paquete de medidas fiscales de la Comisión Europea – Medidas relativas al IVA
Documentos-Grupo de Expertos, 13 de Octubre de 2020, AEDAF
Fernando Matesanz, miembro del Grupo de Expertos en Impuestos Indirectos, ha elaborado este documento en el que se resumen las medidas en el ámbito del IVA contenidas en el nuevo paquete de medidas fiscales de la Comisión Europea para el periodo 2020-2024.

PDFNuevo paquete de medidas fiscales de la Comisión Europea – Medidas relativas al IVA

183
La mención a las acciones penales en las diligencias de embargo de terceros
Documentos-Grupo de Expertos, 5 de Octubre de 2020, AEDAF
Alejandro Miguélez, coordinador del Grupo de Expertos de Derechos y Garantías y Práctica Tributaria, comenta en esta nota un párrafo final que, últimamente, está incluyendo la AEAT en algunas Diligencias de Embargo de terceros en el que se advierte de las posibles acciones penales que el incumplimiento de dichas órdenes pudiera conllevar.

PDFLa mención a las acciones penales en las diligencias de embargo de terceros

184
IVA 2020: tres nuevos requisitos relativos a la exención de las entregas intracomunitarias de bienes
Documentos-Grupo de Expertos, 5 de Octubre de 2020, AEDAF
Esta nota, elaborada por David Gómez Aragón, coordinador del Grupo de Expertos de Impuestos Indirectos, comenta los nuevos requisitos relativos a la exención de las entregas intracomunitarias de bienes, que han sido introducidos en el Derecho de la UE a partir de 1 de enero de 2020, y también en el derecho interno español relativos a la exención de las entregas intracomunitarias de bienes: (i) que la empresa destinataria de la entrega disponga de un número de identificación a efectos del IVA que le haya sido atribuido por un Estado miembro de la UE distinto de aquel en el que se inicia transporte de los bienes y lo comunique a la empresa que le realiza la entrega; y (ii) que la empresa que realiza la entrega cumpla con su obligación de hacer constar correctamente determinada información correspondiente a aquélla en su declaración recapitulativa de operaciones intracomunitarias.

PDFIVA 2020: tres nuevos requisitos relativos a la exención de las entregas intracomunitarias de bienes

185
La Directiva IVA y los principios de neutralidad fiscal, efectividad y proporcionalidad se oponen a negar la devolución del IVA indebidamente abonado, aunque el obligado hubiera sido inspeccionado y el acto administrativo hubiera adquirido firmeza
Documentos-Grupo de Expertos, 28 de Septiembre de 2020, AEDAF
Jordi Bertrán, miembro del Grupo de Expertos en Impuestos Indirectos, comenta en esta nota la STJUE de 2 de julio de 2020, asunto C-835/18 – Terracult, según la cual las disposiciones de la Directiva IVA y los principios de neutralidad fiscal, efectividad y proporcionalidad deben interpretarse en el sentido de que se oponen a una normativa nacional o a una práctica administrativa nacional que no permiten que un sujeto pasivo, que realizó operaciones a las que posteriormente resultó serles de aplicación el mecanismo de inversión del sujeto pasivo del IVA, rectifique las facturas relativas a esas operaciones y, para la devolución del IVA que indebidamente facturó y abonó, se sirva de ellas rectificando una declaración tributaria anterior o presentando una nueva declaración tributaria que tenga en cuenta dicha rectificación debido a que el período en el que se realizaron dichas operaciones ya había sido objeto de una inspección fiscal a cuyo término la autoridad tributaria competente había emitido una liquidación que, al no haber sido impugnada por dicho sujeto pasivo, había devenido firme.

PDFLa Directiva IVA y los principios de neutralidad fiscal, efectividad y proporcionalidad se oponen a negar la devolución del IVA indebidamente abonado, aunque el obligado hubiera sido inspeccionado y el acto administrativo hubiera adquirido firmeza

186
Exención en el IRPF por reinversión en vivienda habitual en supuestos de construcción de la nueva vivienda: STS de 23 de julio de 2020 (recurso núm. 4417/2017)
Documentos-Grupo de Expertos, 28 de Septiembre de 2020, AEDAF
José Pedreira Menéndez, coordinador del Grupo de Expertos de IRPF, comenta en esta nota la STS de 23 de julio de 2020, en la que el Tribunal realiza una labor interpretativa acerca de la aplicación de la exención por reinversión en vivienda habitual en supuestos de construcción de nueva vivienda. Aunque el Tribunal Supremo no estima el recurso de casación, se aparta de la doctrina administrativa sentada hasta el momento en determinados aspectos como, por ejemplo, el plazo para reinvertir, el cual se amplía a cuatro años en supuestos de construcción de vivienda (asimilados a la adquisición). Adicionalmente, se analizan también los posibles efectos de esta sentencia a la luz de la regulación vigente actualmente.

PDFExención en el IRPF por reinversión en vivienda habitual en supuestos de construcción de la nueva vivienda: STS de 23 de julio de 2020 (recurso núm. 4417/2017)

187
Observaciones AEDAF al Anteproyecto de Ley de transposición de la Directiva IVA sobre comercio electrónico y ventas a distancia
Documentos-Grupo de Expertos, 21 de Septiembre de 2020, AEDAF
La AEDAF, en cumplimiento de las funciones previstas en sus Estatutos, y con el deseo de colaborar y contribuir al proceso de elaboración y aprobación de las normas, ha elaborado este informe en el que se realizan algunas observaciones y recomendaciones en el trámite de audiencia pública al texto del Anteproyecto de ley, de xx de xx, de modificación de la Ley 37/1992, de 28 de diciembre, del Impuesto sobre el Valor Añadido, por la que se transponen la Directiva (UE) 2017/2455 del Consejo, de 5 de diciembre de 2017, por la que se modifican la Directiva 2006/112/CE y la Directiva 2009/132/CE en lo referente a determinadas obligaciones respecto del Impuesto sobre el Valor Añadido para las prestaciones de servicios y las ventas a distancia de bienes, y la Directiva (UE) 2019/1995 del Consejo, de 21 de noviembre de 2019, por la que se modifica la Directiva 2006/112/CE en lo que respecta a las disposiciones relativas a las ventas a distancia de bienes y a ciertas entregas nacionales de bienes.

PDFObservaciones AEDAF al Anteproyecto de Ley de transposición de la Directiva IVA sobre comercio electrónico y ventas a distancia

188
Propuesta de medidas tributarias – AEDAF
Documentos-Grupo de Expertos, 31 de Agosto de 2020, AEDAF|Documentos-Grupo de Expertos, 31 de Agosto de 2020, AEDAF|Documentos-Grupo de Expertos, 31 de Agosto de 2020, AEDAF
En este documento, elaborado por los Grupos de Expertos en Impuesto de Sociedades y Contabilidad, en Impuestos Indirectos y de Asesores Internos, se recogen una serie de medidas tributarias cuyo objetivo es colaborar en la reactivación de la actividad económica, mediante el fortalecimiento del tejido empresarial y la competitividad, así como ayudar en la creación de empleo y la generación de riqueza. Estas medidas, de carácter técnico, destinadas a ser implementadas urgentemente y con un límite temporal para ayudar a superar la presente crisis, han sido compartidas con todos los grupos políticos presentes en el Congreso y en el Senado. Desde AEDAF queremos potenciar el diálogo y el debate acerca de todas estas medidas propuestas, para que puedan ser tenidas en cuenta tanto por el Ejecutivo como por nuestros congresistas y senadores, con motivo de la tramitación parlamentaria de los proyectos de Ley de medidas tributarias o, en su caso, a la hora de elaborar el propio Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado, que se tendrá que abordar en breve.

PDFPropuesta de medidas tributarias – AEDAF

189
Revisión de los límites a la minoración de la base imponible del IVA español en los supuestos de concurso e impago a la luz del artículo 90 de la Directiva 2006/112/CE. Comentario a la STJUE de 11 junio de 2020, C-146/19
Documentos-Grupo de Expertos, 27 de Julio de 2020, AEDAF
En el presente documento, José Manuel Almudí, miembro del grupo de expertos de Impuestos Indirectos, analiza la compatibilidad de los distintos condicionantes y límites fijados por el legislador, en el artículo 80 de la Ley del IVA, para la minoración por el sujeto pasivo de la base imponible del impuesto, con el artículo 90 de la Directiva del IVA, en el sentido en que este ha sido interpretado por el Tribunal de Justicia en su reciente sentencia de 11 de junio de 2020.

PDFRevisión de los límites a la minoración de la base imponible del IVA español en los supuestos de concurso e impago a la luz del artículo 90 de la Directiva 2006/112/CE. Comentario a la STJUE de 11 junio de 2020, C-146/19

190
Nota sobre la STC de 1 de julio de 2020. Inconstitucionalidad del pago fraccionado mínimo regulado por el RD-ley 2/2016
Documentos-Grupo de Expertos, 20 de Julio de 2020, AEDAF|Documentos-Grupo de Expertos, 20 de Julio de 2020, AEDAF
El pasado 7 de julio os hacíamos llegar la Sentencia del Tribunal Constitucional de 1 de julio de 2020, rec. 1.021/2019, que declara la inconstitucionalidad de la regulación de los pagos fraccionados establecida por el Real Decreto-ley 2/2016, de 30 de septiembre. Dada la importancia de esta sentencia, los Grupos de Expertos en Impuesto sobre Sociedades y Derechos y Garantías y Práctica Tributaria, han elaborado este documento en el que se recogen algunos consejos e interpretaciones para su aplicación práctica.

PDFNota sobre la STC de 1 de julio de 2020. Inconstitucionalidad del pago fraccionado mínimo regulado por el RD-ley 2/2016

191
Cierre 2019: Temas controvertidos y cuestiones a considerar
Documentos-Grupo de Expertos, 29 de Junio de 2020, AEDAF
El próximo 1 de julio dará comienzo la Campaña de Impuesto sobre Sociedades 2019 para aquellas entidades cuyo período impositivo coincida con el año. Este año en el que nos enfrentamos al cierre fiscal con las dificultades habituales agravadas por la situación excepcional del COVID-19, el Grupo de Expertos en Impuesto sobre Sociedades ha elaborado este documento en el que se recogen cuestiones respecto de las cuales han surgido interpretaciones que pueden ser distintas a las existentes o a las adoptadas por el contribuyente; cuestiones relevantes y de gran interés entre los asociados y aquellas otras cuestiones que han sido suscitadas por la situación excepcional del COVID-19. La información contenida en este documento resultará especialmente útil para facilitar al máximo posible la aplicación actualizada de la normativa del Impuesto sobre Sociedades.

PDFCierre 2019: Temas controvertidos y cuestiones a considerar

192
Sujeción al IVA de las imputaciones de gastos entre la casa central y su sucursal en España, efecto de las sentencias del TJUE en asuntos FCE Bank y Skandia América
Documentos-Grupo de Expertos, 29 de Junio de 2020, AEDAF
En este documento, Maite Vilardebó Abella, miembro de la Sección de Impuestos Indirectos, comenta la resolución del TEAC de 23 de enero de 2020 que resulta de gran importancia por cuanto en ella se revela la interpretación del Tribunal de las sentencias del Tribunal Superior de Justicia de la UE (TJUE) evacuadas en los asuntos C-210/04 FCE Bank y C13/14 Skandia America Corp y sus efectos en la normativa española del IVA.

PDFSujeción al IVA de las imputaciones de gastos entre la casa central y su sucursal en España, efecto de las sentencias del TJUE en asuntos FCE Bank y Skandia América, efecto de las sentencias del TJUE en asuntos FCE Bank y Skandia América

193
Aplicación del IVA a las operaciones efectuadas por entidades holding de venta de participaciones en empresas del grupo y contratación de derivados financieros: inclusión en la fracción de la regla de prorrata
Documentos-Grupo de Expertos, 22 de Junio de 2020, AEDAF
En esta nota, Jaime Rodríguez Correa, miembro del Grupo de Expertos en Impuestos Indirectos, comenta los recientes pronunciamientos del Tribunal Supremo (TS) de fechas 18 y 19 de mayo de 2020, en los que se aborda la cuestión de cuál debe ser el tratamiento a efectos del IVA de las operaciones efectuadas por dos sociedades holding consistentes, por un lado, en la transmisión de las participaciones en empresas del grupo, y, por otro, de las contrataciones por esas mismas sociedades holding de derivados financieros (futuros, opciones y swaps), y, en concreto, por lo que respecta, en ambos casos, a su consideración o no como operaciones no habituales o accesorias a efectos del régimen de deducción previsto en el artículo 104, apartado Dos y siguientes, de la Ley del IVA.

PDFAplicación del IVA a las operaciones efectuadas por entidades holding de venta de participaciones en empresas del grupo y contratación de derivados financieros: inclusión en la fracción de la regla de prorrata

194
Comentario a las Sentencias del TS 439/2020, de 18 de mayo, y 515/2020, de 19 de mayo, resolviendo en casación sobre la aplicabilidad de la jurisprudencia del IVA al IGIC, cuando existe identidad normativa y no hay jurisprudencia propia del IGIC
Documentos-Grupo de Expertos, 15 de Junio de 2020, AEDAF
El presente comentario, elaborado por Oriol Vidal, miembro del Grupo de Expertos en Impuestos Indirectos, tiene por objeto dos recientes sentencias del Tribunal Supremo, de 18 y 19 de mayo de 2020, que resuelven en casación sendos recursos interpuestos por el Gobierno de Canarias contra dos sentencias del Tribunal Superior de Justicia de Canarias, de 19 y 27 de junio de 2017 respectivamente, casación solicitada en base a no estar de acuerdo con la interpretación realizada por la Sala de instancia al aplicar jurisprudencia propia del IVA al ámbito del IGIC, argumentando que a este último impuesto no le afectaba la Sexta Directiva del IVA. La importancia de estas sentencias, aparte de los asuntos concretos que resuelven, es que fijan doctrina jurisprudencial respecto a esa cuestión.

PDFComentario a las Sentencias del TS 439/2020, de 18 de mayo, y 515/2020, de 19 de mayo, resolviendo en casación sobre la aplicabilidad de la jurisprudencia del IVA al IGIC, cuando existe identidad normativa y no hay jurisprudencia propia del IGIC

195
Aportaciones sin contraprestación de bienes privativos a la sociedad de gananciales: tributación por ISD o ITPyAJD
Documentos-Grupo de Expertos, 15 de Junio de 2020, AEDAF
Luis Marzo Fernández, miembro del Grupo de Expertos en Impuestos Indirectos, comenta en este documento el Auto del Tribunal Supremo, Sala Tercera, de lo Contencioso-administrativo, Sección 1ª, de 5 de diciembre de 2019, Rec. 3983/2019 de admisión del recurso de casación RCA 3983/2019, en el que se precisa que las cuestiones que tienen interés casacional consisten en “Determinar si en el caso de aportación sin contraprestación por un cónyuge de un bien privativo a su sociedad conyugal, tal transmisión se encuentra sujeta al ISD o, por el contrario, al ITPAJD y, en el primer caso, si el sujeto pasivo es la sociedad de gananciales o el otro cónyuge”, e identifica como normas jurídicas que, en principio, serán objeto de interpretación: (i) el artículo 3.1.b) de la Ley 29/1987, de 18 de diciembre, del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones; y (ii) los artículos 7 y 45.I. B).3 del Texto Refundido de la Ley del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/1993, de 24 de septiembre.

PDFAportaciones sin contraprestación de bienes privativos a la sociedad de gananciales: tributación por ISD o ITPyAJD

196
Lugar de realización del hecho imponible: acceso a manifestaciones educativas de varios días de duración cuando los destinatarios son sujetos pasivos del IVA
Documentos-Grupo de Expertos, 8 de Junio de 2020, AEDAF
Fernando Matesanz, miembro del Grupo de Expertos en Impuestos Indirectos, comenta la sentencia del TJUE de 13 de marzo de 2019 C-647/17, cuyos efectos han sido recogidos en las notas aclaratorias del Comité del IVA de la Comisión Europea en fecha 8 de abril de 2020. Esta Sentencia trata sobre la determinación del lugar de realización del hecho imponible consistente en la participación en cursos de formación sobre contabilidad y gestión de empresas, de varios días de duración, que, además, tienen lugar en distintos Estados miembros de la UE y en los que los destinatarios del mismo son sujetos pasivos del IVA.

PDFLugar de realización del hecho imponible: acceso a manifestaciones educativas de varios días de duración cuando los destinatarios son sujetos pasivos del IVA

197
Comentario a la STJUE de 7 de mayo de 2020 - Asunto Dong Yang Electronics Sp. z o.o.; C-547/18
Documentos-Grupo de Expertos, 1 de Junio de 2020, AEDAF
Carlos Gómez Barrero, miembro del Grupo de Expertos en Impuestos Indirectos, comenta en este documento la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 7 de mayo de 2020 en la que se aborda la doble cuestión de si un empresario puede presumir la existencia de un establecimiento permanente de otro por el hecho de que este disponga de una filial en el territorio y, de no ser así, si debe indagar en las relaciones contractuales entre matriz y filial a fin de discernir si tal establecimiento existe.

PDFComentario a la STJUE de 7 de mayo de 2020 - Asunto Dong Yang Electronics Sp. z o.o.; C-547/18

198
Deducción del IVA soportado en la generación de gastos de gestión de un fondo de dotación que realiza inversiones con el fin de cubrir los costes del conjunto de operaciones efectuadas con posterioridad por el sujeto pasivo. Comentario STJUE 3 de julio de 2019, asunto C 316/18
Documentos-Grupo de Expertos, 25 de Mayo de 2020, AEDAF
Jordi Bertrán Ribera, miembro del Grupo de Expertos en Impuestos Indirectos, comenta en este documento la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 3 de julio de 2019 (asunto 316/18), por el que se considera que el artículo 168, letra a), de la Directiva 2006/112/CE del Consejo, de 28 de noviembre de 2006, relativa al sistema común del impuesto sobre el valor añadido, debe interpretarse en el sentido de que un sujeto pasivo que ejerce tanto actividades sujetas al IVA como actividades exentas de dicho impuesto, que invierte en un fondo las donaciones y dotaciones que ha recibido y que utiliza los ingresos generados por ese fondo para cubrir los costes del conjunto de dichas actividades no puede deducir, en concepto de gastos generales, el IVA soportado y relativo a los gastos vinculados a dicha inversión.

PDFDeducción del IVA soportado en la generación de gastos de gestión de un fondo de dotación que realiza inversiones con el fin de cubrir los costes del conjunto de operaciones efectuadas con posterioridad por el sujeto pasivo. Comentario STJUE 3 de julio de 2019, asunto C 316/18

199
Aplicación del tipo del 0% en el IVA a la venta de mascarillas quirúrgicas desechables efectuada por una farmacia en recargo de equivalencia a un Ayuntamiento
Documentos-Grupo de Expertos, 18 de Mayo de 2020, AEDAF|Documentos-Autores, 18 de Mayo de 2020, AEDAF
El presente comentario, elaborado por Javier Gálvez Pantoja y David Gómez Aragón, coordinador del Grupo de Expertos de Impuestos Indirectos de la AEDAF, se refiere a los problemas que podrían presentarse cuando una farmacia en régimen especial del recargo de equivalencia efectúe una venta de mascarillas quirúrgicas desechables respecto de la que, por una parte, hubiese de aplicarse “importe máximo de venta al público” de 0,96 euros establecido por el Gobierno y, por otra parte, hubiese de aplicarse asimismo el tipo del 0% previsto en el artículo 8 del Real Decreto-ley 15/2020, de 21 de abril.

PDFAplicación del tipo del 0% en el IVA a la venta de mascarillas quirúrgicas desechables efectuada por una farmacia en recargo de equivalencia a un Ayuntamiento

200
Compensación de BINS y regularización íntegra: la interpretación favorable del artículo 66 bis de la LGT en la SAN de 21 de noviembre de 2019
Documentos-Grupo de Expertos, 11 de Mayo de 2020, AEDAF
Eva Mª Cordero, miembro del Grupo de Expertos en Impuesto sobre Sociedades, analiza en esta nota la Sentencia de la Audiencia nacional de 21 de noviembre de 2019 rec. 1064/2017, sobre el artículo 66 bis de la Ley General Tributaria, en el que se establece, un plazo de diez años para iniciar la comprobación de las bases o cuotas compensadas o pendientes de compensación o de deducciones aplicadas o pendientes de aplicación, a contar desde el fin del plazo para presentar la autoliquidación del período en que se originaron. Tratándose de una de las primeras sentencias que se dictan en relación con el régimen jurídico introducido tras la reforma de la LGT por la Ley 34/2015, este pronunciamiento resulta especialmente relevante no sólo por la interpretación que realiza del artículo 66 bis de la LGT, sino porque pone en cuestión la discutible doctrina del TEAC sobre la compensación de BINS como opción tributaria y los límites a su rectificación según el artículo 119.3 de la LGT.

PDFCompensación de BINS y regularización íntegra: la interpretación favorable del artículo 66 bis de la LGT en la SAN de 21 de noviembre de 2019