Usuario
Contraseña
Cargando... Espere, por favor.
Inicio >
Documentos-Grupo de Expertos
Mostrar sinónimos
Mostrar sinónimos
  • Grupo de Expertos149
  • Sección (179)
    Ver más
  • Año (149)
1
El aprovechamiento de créditos fiscales en el régimen de consolidación fiscal en la nota de la AEAT de 3 de mayo de 2023
Documentos-Grupo de Expertos, 10 de Julio de 2023, AEDAF|Documentos-Grupo de Expertos, 10 de Julio de 2023, AEDAF
El pasado 5 de mayo de 2023, la AEAT publicó una “Nota relativa a la aplicación por el grupo de consolidación fiscal de BINS y deducciones procedentes de ejercicios anteriores” en la que se recoge una cuestionable interpretación de los artículos 74.1, 67.e) y 71.2 de la LIS, que supone una importante limitación en el aprovechamiento de los créditos fiscales. El Grupo de Expertos en Impuesto de Sociedades y Contabilidad, en colaboración con el coordinador del Grupo de Expertos de Asesores Internos, han elaborado este documento, en el que se exponen los criterios interpretativos de la Nota de la Agencia que, en opinión de los autores de este documento, exceden tanto el tenor literal de la Ley, como los principios que inspiran el régimen de consolidación fiscal regulado en los artículos 55 y ss de la LIS.

PDFEl aprovechamiento de créditos fiscales en el régimen de consolidación fiscal en la nota de la AEAT de 3 de mayo de 2023

2
Observaciones presentadas por AEDAF al Proyecto de Real Decreto que regula las “autoliquidaciones rectificativas"
Documentos-Grupo de Expertos, 3 de Julio de 2023, AEDAF

PDFObservaciones presentadas por AEDAF al Proyecto de Real Decreto que regula las “autoliquidaciones rectificativas"

3
La paralización de la actividad económica durante la pandemia y el IAE. La sentencia del TS de 30 de mayo de 2023 rec. núm. 2323/2022
Documentos-Grupo de Expertos, 19 de Junio de 2023, AEDAF
La pandemia del COVID-19 tuvo una enorme repercusión en la actividad económica provocando, en ocasiones su paralización total y, en otras, importantes limitaciones para su ejercicio. Entre los muchos interrogantes que se plantearon entonces, uno de ellos fue el de si el Poder público podía, en esas circunstancias, exigir el pago de tributos por el ejercicio de una actividad económica que ese Poder público había prohibido ejercer. En este documento, Juan Manuel Herrero de Egaña, miembro del Grupo de Expertos en HH.LL y Catastro, comenta la sentencia TS de fecha 30 de mayo de 2023 recurso de casación nº 2323/2022, en la que el alto Tribunal ha concluido que las empresas dedicadas a la actividad de hostelería y restauración y que tuvieron que paralizar su actividad, como consecuencia de la pandemia del COVID-19, pueden beneficiarse de una reducción en la cuota del IAE, que exigen los Ayuntamientos, proporcional al tiempo en que sufrieron esa paralización total.

PDFLa paralización de la actividad económica durante la pandemia y el IAE. La sentencia del TS de 30 de mayo de 2023 rec. núm. 2323/2022

4
La regla de uso o explotación efectiva (Parte II): Modificaciones introducidas en el artículo 70.Dos de la Ley 37/1992, del Impuesto sobre el Valor añadido, tras la aprobación de la  Ley 13/2023, de 24 de mayo, por la que se modifica la Ley General Tributaria, en transposición de la Directiva (UE) 2021/514 del Consejo, de 22 de marzo de 2021
Documentos-Grupo de Expertos, 19 de Junio de 2023, AEDAF
El artículo 70.Dos de la Ley del IVA supone la transposición a la normativa española del artículo 59 bis de la Directiva 2006/112/CE del Consejo (Directiva del IVA). Dicho artículo regula la controvertida regla de uso o explotación efectiva. Esta regla, que fue modificada con efectos 1 de enero de 2023 con la aprobación de la Ley de PGE2023 limitando de forma considerable su ámbito de aplicación, ha sido nuevamente modificada mediante la Ley 13/2023, de 24 de mayo, reduciendo aún más el número de situaciones en las que resulta aplicable. Fernando Matesanz, miembro del Grupo de Expertos en Impuestos Indirectos, explica en esta nota la nueva modificación introducida en el artículo 70.Dos de la Ley del IVA, aplicable desde el 26 de mayo de 2023. Además, recuerda cuál es el objetivo del legislador comunitario en relación con esta norma, por qué la aplicación que en España se ha estado haciendo de la misma ha sido controvertida en muchos aspectos y se señalan algunas cuestiones que, a pesar de las modificaciones introducidas, continúan siendo objeto de debate en la actualidad. Esta nota complementa la publicada por este mismo autor en la RIA 10-2023 de 13 de marzo.

PDFLa regla de uso o explotación efectiva: Modificaciones introducidas en el artículo 70.Dos de la Ley 37/1992, del Impuesto sobre el Valor añadido, tras la aprobación de la  Ley 13/2023, de 24 de mayo, por la que se modifica la Ley General Tributaria, en transposición de la Directiva (UE) 2021/514 del Consejo, de 22 de marzo de 2021

5
Monetización de la deducción por I+D+i y tributación en volumen de operaciones (2ª Parte): pues no haber elegido susto
Documentos-Grupo de Expertos, Segundo cuatrimestre de 2023, AEDAF
Iñigo Alonso Rodríguez, miembro del Grupo AEDAF de Expertos en Derecho Foral, analiza en este documento la reciente sentencia de nuestro Tribunal Supremo, Sala Tercera, de lo Contencioso-administrativo, Sección 2ª, n.º 509/2023, de 24 de abril de 2023, Rec. 476/2022 (publicada en nuestra RIA n.º 19, de 16 de mayo de 2023), que resuelve recurso contencioso-administrativo contra la resolución de la Junta Arbitral R 13/2022, de 25 de marzo de 2022. Este análisis sigue y completa el artículo del mismo autor sobre la resolución de la Junta Arbitral recurrida, publicado en la RIA n.º 45 de 12 de diciembre de 2022.

PDFMonetización de la deducción por I+D+i y tributación en volumen de operaciones (2ª Parte): pues no haber elegido susto

6
La figura del “colaborador delegado” en la colaboración social en la aplicación de los tributos
Documentos-Grupo de Expertos, 22 de Mayo de 2023, AEDAF
El Grupo de Expertos en Derechos y Garantías y Práctica Tributaria ha elaborado esta nota sobre el colaborador delegado, figura que adquiere gran importancia en la colaboración social, dado el actual sistema de autoliquidación de la mayoría de los impuestos.

PDFLa figura del “colaborador delegado” en la colaboración social en la aplicación de los tributos

7
El impuesto mínimo global en el negocio del transporte marítimo internacional. Entidades navieras en función del tonelaje y especial referencia a Canarias
Documentos-Grupo de Expertos, 8 de Mayo de 2023, AEDAF
El 22 de diciembre de 2022 se publicó en el DOUE la Directiva (UE) 2022/2523 del Consejo, de 14 de diciembre, por la que se acuerda un impuesto mínimo global para determinados sujetos, Directiva que actualmente está siendo traspuesta a nuestro Derecho interno. Oriol Vidal Seoane, miembro del Grupo de Expertos en Impuestos Indirectos, analiza en esta nota los efectos que esta nueva normativa puede tener para las rentas procedentes del trasporte marítimo y para los regímenes especiales aplicables a este tipo de rentas.

PDFEl impuesto mínimo global en el negocio del transporte marítimo internacional. Entidades navieras en función del tonelaje y especial referencia a Canarias

8
El TS declara que la inconstitucionalidad aplica sin necesidad de valorar la existencia de situaciones inexpresivas de capacidad económica
Documentos-Grupo de Expertos, 3 de Mayo de 2023, AEDAF
La presente nota, elaborada por Manuel Esclapez Escudero, miembro del Grupo de Expertos en Haciendas Locales y Catastro, tiene por objeto la sentencia del Tribunal Supremo, Sala Tercera, de lo Contencioso-administrativo, Sección 2ª, 414/2023 de 28 de marzo de 2023, Rec. 4254/2021 en la que se establece la aplicabilidad de la STC 182/2021 de 26 de marzo a procedimientos respecto a los cuales ya se había preparado recurso de casación (pendientes aún de pronunciamiento sobre su admisión e incluso aunque su planteamiento respondiera a motivos distintos de la declaración de inconstitucionalidad). Asimismo, resuelve la cuestión de la aplicabilidad de la STC 182/2021 a cualquier situación que no entre en los supuestos de limitación al alcance del fallo previstos en el apartado b) del FJ 6º de la misma, resultando “indiferente”.

PDFEl TS declara que la inconstitucionalidad aplica sin necesidad de valorar la existencia de situaciones inexpresivas de capacidad económica

9
CFE – Reunión conjunta 157 del Comité Fiscal y sesión de trabajo del Subcomité de Impuestos Directos e Indirectos
Documentos-Grupo de Expertos, 3 de Mayo de 2023, AEDAF|Documentos-Grupo de Expertos, 3 de Mayo de 2023, AEDAF
El pasado 7 de febrero de 2023 se celebró la 157 reunión del Comité Fiscal de la CFE, a la que asistió Víctor Viana Barral, miembro del Grupo de Expertos en Fiscalidad Internacional y Precios de Transferencia, como representante de la AEDAF. En este documento se resumen los temas tratados en la reunión, entre los que cabe destacar: el estado de la propuesta SAFE, papel de los facilitadores, la iniciativa de la Comisión Europea sobre empresas en Europa (BEFIT por sus siglas en inglés) o la actualización del Grupo de Acción del TJUE (ECJ Taskforce).

PDFCFE – Reunión conjunta 157 del Comité Fiscal y sesión de trabajo del Subcomité de Impuestos Directos e Indirectos

10
Motivación en la comunicación de inicio de procedimiento de comprobación de valores: STS 75/2023 de enero de 2023
Documentos-Grupo de Expertos, 24 de Abril de 2023, AEDAF
Luis Marzo, miembro del Grupo de Expertos en Impuestos Indirectos, comenta en este documento la sentencia del Tribunal Supremo, Sala Tercera, de lo Contencioso-administrativo, Sección 2ª, 75/2023 de 23 de enero de junio de 2023, Rec. 1381/2021 en la que se establece la necesidad en los procedimientos de comprobación de valores de justificar la procedencia de la comprobación y la causa indiciaria de la discrepancia de la administración con el valor declarado y el deber por parte de la Administración de motivar en la comunicación de inicio de dicho procedimiento de comprobación de valores, cualquiera que sea la forma en que se inicie conforme al artículo 134.1 de la LGT y el medio de comprobación utilizado, las razones que justifican su realización y, en particular, la causa de la discrepancia con el valor declarado en la autoliquidación y los indicios de una falta de concordancia entre el mismo y el valor real. Exigencia impuesta a la Administración derivada de la presunción de certeza de la que gozan las autoliquidaciones tributarias conforme al artículo 108.4 LGT.

PDFMotivación en la comunicación de inicio de procedimiento de comprobación de valores: STS 75/2023 de enero de 2023

11
La STC 17/2023, de 9 de marzo, confirma la constitucionalidad del decreto-ley para modificar el impuesto municipal sobre las plusvalías inmobiliarias
Documentos-Grupo de Expertos, 17 de Abril de 2023, AEDAF
Manuel Lucas Durán, miembro del Grupo de Expertos en Haciendas Locales y Catastro, comenta la sentencia del Tribunal Constitucional de 9 de marzo de 2023, que desestima el recurso de inconstitucionalidad planteado contra el Real Decreto-ley 26/2021, de 8 de noviembre que modificó determinados preceptos del IIVTNU y entiende que la regulación mediante Real Decreto-ley de esta materia no infringe el artículo 86 de la Constitución. Considera el Tribunal que, en este caso, se ha cumplido el presupuesto habilitante de la “extraordinaria y urgente necesidad” y no se ha vulnerado el principio de capacidad económica.

PDFLa STC 17/2023, de 9 de marzo, confirma la constitucionalidad del decreto-ley para modificar el impuesto municipal sobre las plusvalías inmobiliarias

12
Barcelona establece la tasa “Amazon”: Tasa por aprovechamiento especial de dominio público derivado de la distribución de bienes adquiridos por comercio electrónico
Documentos-Grupo de Expertos, 3 de Abril de 2023, AEDAF
Mª Luisa Esteve Pardo, miembro del Grupo de Expertos en Haciendas Locales y Catastro, ha elaborado esta nota sobre la tasa por aprovechamiento especial del dominio público derivado de la distribución a destinos finales indicados por los consumidores de bienes adquiridos por comercio electrónico, aprobada a finales de febrero por el Ayuntamiento de Barcelona, convirtiéndose en la primera ciudad europea en establecer una medida semejante. Esta tasa responde, en buena medida, a la insistente demanda al Ayuntamiento por parte de diversas asociaciones de comerciantes de la ciudad para adoptar medidas contra la competencia “desleal” del comercio electrónico frente a la actividad comercial desarrollada en establecimiento físicos.

PDFBarcelona establece la tasa “Amazon”: Tasa por aprovechamiento especial de dominio público derivado de la distribución de bienes adquiridos por comercio electrónico

13
Transposición de la Directiva relativa al tipo mínimo global de imposición: Observaciones realizadas en la consulta pública previa
Documentos-Grupo de Expertos, 27 de Marzo de 2023, AEDAF|Documentos-Grupo de Expertos, 27 de Marzo de 2023, AEDAF|Documentos-Grupo de Expertos, 27 de Marzo de 2023, AEDAF|Documentos-Grupo de Expertos, 27 de Marzo de 2023, AEDAF
Documento de observaciones realizadas por la AEDAF en el trámite de consulta pública previa sobre la trasposición al derecho español de la Directiva (UE) 2022/2523 del Consejo de 15 de diciembre de 2022 relativa a la garantía de un nivel mínimo global de imposición para los grupos de empresas multinacionales y los grupos nacionales de gran magnitud en la Unión. Este documento ha sido elaborado por un grupo de trabajo constituido “ad-hoc” del que han formado parte Begoña García-Rozado, miembro del Grupo de Expertos en Impuestos sobre Sociedades y Contabilidad; Antonio Barba, coordinador del Grupo de Expertos en Fiscalidad Internacional y Precios de Transferencia; José Manuel Calderón, miembro del Grupo de Expertos en Fiscalidad Internacional y Precios de Transferencia; Daniel Gomez-Olano, Cesar Flórez y David Gutiérrez, coordinador y miembros del Grupo de Asesores Internos respectivamente.

PDFTransposición de la Directiva relativa al tipo mínimo global de imposición: Observaciones realizadas en la consulta pública previa

14
Defectos de comparabilidad y ajuste a la mediana
Documentos-Grupo de Expertos, 21 de Marzo de 2023, AEDAF|Documentos-Grupo de Expertos, 21 de Marzo de 2023, AEDAF
En esta nota, David Cañabate Clau, miembro del Grupo de Expertos en Fiscalidad Internacional y Precios de Transferencia, comenta la reciente resolución del TEAC de 23 de enero de 2023 (R.G. 7503/2020) en la que se da la razón en la argumentación sobre el automatismo de la administración en el ajuste a la mediana y la falta de motivación y prueba suficientes sobre la persistencia de defectos de comparabilidad que justificasen, en el caso concreto, tal ajuste al punto medio del rango.

PDFDefectos de comparabilidad y ajuste a la mediana

15
Modificaciones introducidas en al artículo 70.Dos de la Ley IVA tras la aprobación de la Ley de PGE 2023. La regla de uso o explotación efectiva
Documentos-Grupo de Expertos, 13 de Marzo de 2023, AEDAF
El artículo 70.Dos de la Ley de IVA, recoge la regla de cierre, comúnmente conocida como regla de uso efectivo, que permite atraer al territorio de aplicación del impuesto, con el fin de someter a gravamen, servicios que, por aplicación de las reglas generales sobre el lugar de realización de las prestaciones de servicios, quedan localizados fuera del territorio de la Unión Europea y, por tanto, no sujetos al impuesto. La Ley de PGE 2023 ha introducido modificaciones en este artículo, aplicables a partir de 1 de enero de 2023. En esta nota, Fernando Matesanz, Miembro del Grupo de Expertos en Impuestos Indirectos, comenta dichas modificaciones que limitan significativamente la aplicación entre empresarios de esta controvertida norma.

PDFModificaciones introducidas en al artículo 70.Dos de la Ley IVA tras la aprobación de la Ley de PGE 2023. La regla de uso o explotación efectiva

16
El TS anula los tipos incrementados de IBI de los inmuebles destinados al uso “almacén estacionamiento”
Documentos-Grupo de Expertos, 6 de Marzo de 2023, AEDAF
Rubén Rúa Prieto y Diego Marín-Barnuevo Fabo, miembros del Grupo de Expertos en Haciendas Locales, comentan en este documento la sentencia del Tribunal Supremo de 31 de enero de 2023, donde se analizan los usos catastrales para la valoración de las construcciones a los que se pueden aplicar el tipo de gravamen diferenciado del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI). El tribunal examina si pueden aplicarse los tipos de gravamen agravados o cualificados (tipos diferenciados) a los inmuebles con uso catastral “almacén-estacionamiento”. Según el Alto tribunal, no es posible establecer un tipo de gravamen superior al previsto para la generalidad de los casos, si no se deduce de normas claras, comprensibles e inequívocas.

PDFEl TS anula los tipos incrementados de IBI de los inmuebles destinados al uso “almacén estacionamiento”

17
La STS 184/2023, de 23 de enero (rec.1381/2021): un paso más en la exigencia de motivación en la comprobación de valores
Documentos-Grupo de Expertos, 27 de Febrero de 2023, AEDAF
Isabel García-Oviés Sarandeses, miembro del Grupo de Expertos en Haciendas Locales y Catastro comenta en esta nota la reciente sentencia del TS 184/2023 de 23 de enero, que ha sido profusamente difundida en medios. En esta sentencia el Alto Tribunal continúa con la consolidación de su línea interpretativa en relación con la necesidad de motivar el valor comprobado por la Administración cuando rectifica el valor declarado por el contribuyente, no obstante, en opinión de la autora se han extrapolado unas consecuencias demasiado optimistas del contenido de esta sentencia por lo que se hace necesaria cierta precisión en relación con la misma.

PDFLa STS 184/2023, de 23 de enero (rec.1381/2021): un paso más en la exigencia de motivación en la comprobación de valores

18
Cierre Fiscal 2022. Impuesto sobre Sociedades
Documentos-Grupo de Expertos, 27 de Febrero de 2023, AEDAF
Documentación de la clásica ponencia de Cierre Fiscal del Impuesto sobre Sociedades que tuvo lugar durante las tradicionales Jornadas Regionales de Meloneras celebradas los días 16 y 17 de febrero de 2023 y organizadas por la Demarcación Territorial de Canarias. En esta sesión Antonio Viñuela, miembro del Grupo de Expertos en Impuesto sobre Sociedades y Contabilidad, junto a Pablo Scherschinski, analizaron las últimas modificaciones introducidas en el IS para el año 2022 y se trataron los aspectos más relevantes a tener en cuenta a la hora de realizar el adecuado cierre contable y fiscal del ejercicio 2022.

PDFCierre Fiscal 2022. Impuesto sobre Sociedades

19
Obligación de emisión de facturas electrónicas entre empresarios y profesionales
Documentos-Grupo de Expertos, 20 de Febrero de 2023, AEDAF
La Ley 18/2022, de 28 de septiembre, de creación y crecimiento de empresas, comúnmente conocida como “Ley Crea y Crece”, introduce una serie de medidas tendentes a facilitar la creación de empresas, la lucha contra la morosidad comercial y a reducir trabas a la expansión del negocio de las pymes. Albert Folguera Ventura, coordinador del Grupo de Expertos en Impuestos Indirectos, comenta las medidas contenidas en esta ley, prestando especial atención a la obligatoriedad de facturación electrónica para todos los empresarios y profesionales. Esta medida conlleva un proceso de digitalización que supondrá mayor coste para las empresas, que deberán invertir recursos en su implantación so pena de sufrir la correspondiente sanción en caso de incumplimiento.

PDFObligación de emisión de facturas electrónicas entre empresarios y profesionales

20
Seguridad jurídica en la aplicación de la deducción por innovación tecnológica a los proyectos TIC
Documentos-Grupo de Expertos, 20 de Febrero de 2023, AEDAF
En este documento, Gerard Bayona, miembro del Grupo de Expertos de Asesores Internos, hace un análisis de las actuales controversias en la aplicación de los incentivos fiscales a la I+D+i a raíz del informe elaborado en 2022 por la Dirección Central de Grandes Contribuyentes denominado “Recomendaciones sobre proyectos TIC para deducciones por IT” y de las recientes sentencias de la Audiencia Nacional publicadas en 2022 en las que, cambiando su tradicional criterio, ha pasado a estimar que los gastos relativos al desarrollo de aplicaciones informáticas no pueden incluirse en la base de deducción.

PDFSeguridad jurídica en la aplicación de la deducción por innovación tecnológica a los proyectos TIC