Usuario
Contraseña
Cargando... Espere, por favor.
Inicio >
Documentos-Autores
Mostrar sinónimos
Mostrar sinónimos
  • Autores1.334
  • Año (1,334)
    Ver más
1
La Ley de Transparencia y el Informe de la AEAT sobre el artículo 37.1.b) de la Ley de IRPF (la transmisión de valores no cotizados)
Documentos-Autores, 17 de Julio de 2023, AEDAF
Nuestro compañero, Alejandro Miguélez Freire, abogado y economista, comparte sus reflexiones sobre la existencia de dos “Informes” referentes al artículo 37.1.b) de la Ley de IRPF y la respuesta dada por la AEAT ante la petición de los mismos con base en la Ley de Transparencia. Se incluye como anexo el texto íntegro del informe del CDC 6/2020 sobre la cuestión, destacando su gran utilidad y relevancia.

PDFLa Ley de Transparencia y el Informe de la AEAT sobre el artículo 37.1.b) de la Ley de IRPF (la transmisión de valores no cotizados)

2
A vueltas con las monedas virtuales
Documentos-Autores, 10 de Abril de 2023, AEDAF
Emilio Pérez Pombo, economista y miembro de AEDAF, comenta en esta nota la controvertida cuestión que ha aflorado estos últimos días, en vísperas del comienzo de la campaña de Renta 2022, acerca del tratamiento tributario en el IRPF de la operativa con criptomonedas. En concreto, la cuestión no resuelta definitivamente, atañe a si cabría aplicar alguna de las limitaciones (o diferimiento) en la compensación de las eventuales pérdidas patrimoniales derivadas de la transmisión de criptomonedas.

PDFA vueltas con las monedas virtuales

3
El TSJPV abre el camino a nuevos recursos y ratifica la supremacía del derecho de la Unión en el Impuesto sobre el Patrimonio
Documentos-Autores, 30 de Enero de 2023, AEDAF
Nuestro compañero Ignacio Gomeza Ochoa, comenta en este documento la sentencia del TSJ del País Vasco de 14 de noviembre de 2022, núm. 396/2022, que da la razón a un contribuyente residente en México con todos los bienes sujetos a gravamen sitos en la Comunidad de Madrid, que presentó Impuesto sobre el Patrimonio del año 2019 sin aplicar la bonificación general autonómica y que solicita la rectificación del impuesto presentado y opta por la normativa autonómica por aplicación directa de la Sentencia del TJUE 03/09/2014 y así beneficiarse de la bonificación existente en la citada Comunidad Autónoma.

PDFEl TSJPV abre el camino a nuevos recursos y ratifica la supremacía del derecho de la Unión en el Impuesto sobre el Patrimonio

4
Impuestos de Patrimonio y de Solidaridad de Grandes Fortunas y los no residentes con inmuebles en España
Documentos-Autores, 19 de Diciembre de 2022, AEDAF
En este documento Alejandro del Campo Zafra, abogado y miembro de AEDAF y Alejandro del Campo Jiménez, Máster de Abogacía y Fiscalidad IE, analizan la tributación de los no residentes con inmuebles en España, por lo que se refiere al Impuesto de Patrimonio, en función del país de residencia del titular de los mismos y del lugar de situación de sus bienes en España. En una segunda parte del documento se analiza esa tributación desde el 1 de enero de 2023 de aprobarse la Proposición de Ley para el establecimiento de gravámenes temporales energético y de entidades de crédito y las enmiendas nº 99 por la que se crea el “Impuesto de Solidaridad de las Grandes Fortunas y la enmienda nº 102 por la que se modifica la vigente Ley del Impuesto sobre el Patrimonio para que tribute la tenencia de inmuebles en España a través de entidades no residentes.

PDFImpuestos de Patrimonio y de Solidaridad de Grandes Fortunas y los no residentes con inmuebles en España

5
Comentario sobre la STS de 10 de octubre de 2022 y la tributación en el IRPF de la cesación de un proindiviso
Documentos-Autores, 21 de Noviembre de 2022, AEDAF
En esta nota, Leopoldo Gandarias Cebrián, abogado y miembro de la AEDAF, aporta su visión sobre la Sentencia del Tribunal Supremo de 10 de octubre de 2022, rec. núm. 5110/2020, en relación con la extinción de condominios y en la que el Alto Tribunal establece que sí hay ganancia patrimonial en IRPF cuando, habiendo un bien indivisible, se adjudica a uno de los comuneros, compensando al comunero que tiene el defecto de adjudicación.

PDFComentario sobre la STS de 10 de octubre de 2022 y la tributación en el IRPF de la cesación de un proindiviso

6
La tributación de la extinción del condominio en el IRPF. Análisis del contenido y comentario crítico a la sentencia del Tribunal Supremo 3585/2022, de 10 de octubre
Documentos-Autores, 21 de Noviembre de 2022, AEDAF
La reciente Sentencia del Tribunal Supremo (TS) 3585/2022, de 10 de octubre, ha supuesto un varapalo para los contribuyentes, ya que tiene como consecuencia que haya que tributar en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) en la inmensa mayoría de extinciones de condominio, donde haya que compensar al comunero o comuneros que tengan el defecto de adjudicación. En esta nota, Bernardo Bande García-Romeu, abogado y miembro de la AEDAF, analiza su contenido y critica la oportunidad perdida del Supremo para que, teniendo en cuenta el principio de favorecimiento del fin de los condominios, cerrase el círculo en relación su tributación.

PDFLa tributación de la extinción del condominio en el IRPF. Análisis del contenido y comentario crítico a la sentencia del Tribunal Supremo 3585/2022, de 10 de octubre

7
El Modelo 232: respuestas razonables a preguntas frecuentes en relación con la obligación de información sobre operaciones vinculadas
Documentos-Autores, 7 de Noviembre de 2022, AEDAF
Tras cinco años de la entrada en vigor del modelo 232 y una vez aclaradas las dudas sobre su posible ilegalidad, Leopoldo García Guijo, miembro de la AEDAF, ha elaborado este documento en el que se ofrecen criterios razonables y prácticos de utilidad para cumplir con esta obligación tributaria. Para ello ha realizado un estudio detallado de las principales cuestiones que, hoy y año tras año, siguen suscitando controversia cuando los contribuyentes y profesionales de la asesoría fiscal tienen que abordar el análisis y cumplimentación del Modelo 232.

PDFEl Modelo 232: respuestas razonables a preguntas frecuentes en relación con la obligación de información sobre operaciones vinculadas

8
Sobre la compatibilidad de las remuneraciones percibidas de sociedades familiares exentas
Documentos-Autores, 5 de Septiembre de 2022, AEDAF
Nota elaborada por nuestra compañera Beatriz Ladero de las Cuevas en la que se analiza la compatibilidad de las remuneraciones percibidas de sociedades familiares exentas, a los efectos de aplicar los beneficios fiscales previstos en el IP y en el ISD a la empresa familiar. Concretamente, se comenta la reciente doctrina de la DGT -consulta V1288-22, de 7 de junio- que, asumiendo la reciente jurisprudencia del TS, no acepta la compatibilidad de las retribuciones percibidas por el consultante, socio de una sociedad holding que a su vez participa en tres sociedades, y que recibe remuneraciones de las cuatro compañías. Ello a la hora de analizar el cumplimiento del requisito relativo a la remuneración del sujeto pasivo por el ejercicio de funciones de dirección previsto por la ley para la aplicación de la exención del IP y la reducción en el ISD.

PDFSobre la compatibilidad de las remuneraciones percibidas de sociedades familiares exentas

9
Adhesión del Ministerio de Hacienda al registro de apoderamientos electrónicos
Documentos-Autores, 11 de Julio de 2022, AEDAF
Alejandro Miguélez Freire explica en esta nota el funcionamiento del Registro de Apoderamientos Electrónicos (REA-APODERA) e informa de la reciente adhesión del Ministerio de Hacienda a este registro, lo que supone la validez de apoderamiento tanto para un procedimiento de aplicación de los tributos (AEAT) como para los de revisión dado que los Tribunales Económico-administrativos forman parte de la Secretaría de Estado de Hacienda.

PDFAdhesión del Ministerio de Hacienda al registro de apoderamientos electrónicos

10
Consecuencias de la Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 28 de junio de 2022 sobre la responsabilidad patrimonial del Estado legislador
Documentos-Autores, 11 de Julio de 2022, AEDAF
El pasado 28 de junio se hizo pública la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de la misma fecha (asunto C-278/20) referida al régimen de responsabilidad patrimonial del Estado legislador en relación con normas contrarias al Derecho de la Unión Europea. César García Novoa, analiza en esta nota esta sentencia en la que se cuestionaban los requisitos para reclamar indemnizaciones por leyes contrarias al Derecho de la Unión Europea y en especial los condicionantes introducidos por la Ley 40/2015 para poder instar la responsabilidad patrimonial.

PDFConsecuencias de la Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 28 de junio de 2022 sobre la responsabilidad patrimonial del Estado legislador

11
Tasación pericial contradictoria: Denegación de la suspensión
Documentos-Autores, 27 de Junio de 2022, AEDAF
Nota elaborada por Alejandro Miguélez Freire y Esaú Alarcón García, ambos miembros de AEDAF, en la que advierten de la práctica existente en la Hacienda autonómica de Cataluña, en relación con la denegación de suspensión de la deuda en los casos en los que se promueve la tasación pericial contradictoria.

PDFTasación pericial contradictoria: Denegación de la suspensión

12
Los gastos de manutención de los empresarios o profesionales, una dura batalla
Documentos-Autores, 6 de Junio de 2022, AEDAF
La Ley 6/2017, 24 de octubre, de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo introdujo varias modificaciones en el IRPF con la finalidad de clarificar la deducibilidad de los gastos en los que incurren los autónomos en el ejercicio de su actividad, con la finalidad de elevar el grado de seguridad jurídica. Además, se abordó la problemática vinculada a los gastos de manutención en los que incurre el propio contribuyente en el desarrollo de la actividad económica, aclarando la deducibilidad de los mismos siempre que se cumplan determinadas condiciones y en particular que se produzcan en establecimientos de restauración y hostelería y se abonen utilizando cualquier medio electrónico de pago. En esta nota, José Blasi Navés, miembro de la AEDAF, analiza concretamente dos de los once requisitos exigidos para la deducibilidad del gasto de manutención: el que esté “justificado documentalmente” y que el gasto “se incurra en el desarrollo de la actividad económica”.

PDFLos gastos de manutención de los empresarios o profesionales, una dura batalla

13
El procedimiento de revocación tributaria
Documentos-Autores, 6 de Junio de 2022, AEDAF
Las sentencias del Tribunal Supremo de 9 de febrero, 14 de febrero y 4 de marzo de 2022 han introducido importantes cambios en la interpretación del procedimiento de revocación en materia tributaria regulado en el artículo 219 LGT, en tanto que han reconocido expresamente la posibilidad de iniciar el procedimiento de revocación a instancia de parte, al menos en los supuestos en que el recurrente pretende una devolución de ingresos indebidos. En esta nota, Diego Marín-Barnuevo Fabo, miembro del Grupo de Expertos en HH.LL. analiza estas sentencias, al mismo tiempo que plantea si esta esta nueva doctrina sería apta para lograr la anulación de liquidaciones de la plusvalía municipal que hubieran devenido firmes.

PDFEl procedimiento de revocación tributaria

14
Exención de las indemnizaciones por despido de altos directivos en el IRPF
Documentos-Autores, 4 de Abril de 2022, AEDAF
Gonzalo Apoita, Delegado Territorial del País Vasco, analiza en esta nota la evolución de la tributación de las indemnizaciones por despido de altos directivos a raíz de la Sentencia del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco dictada el pasado 18 de febrero de 2022 que reconoce la exención de las indemnizaciones por despido de los contratos de alta dirección regulados por el Real Decreto 1382/1985. Esta sentencia, aunque se trata de un muy buen precedente, no sienta jurisprudencia por sí misma, si bien muchos otros Tribunales Superiores de Justicia ratificarán el criterio.

PDFExención de las indemnizaciones por despido de altos directivos en el IRPF

15
El Tribunal Supremo confirma que los contribuyentes podrán solicitar la devolución de ingresos indebidos instando la revocación de los actos administrativos firmes
Documentos-Autores, 21 de Febrero de 2022, AEDAF
En esta nota, los asociados Salvador Llopis Nadal y Rubén Díez Esclapez, comentan la sentencia del Tribunal Supremo de 9 de febrero de 2022 (recurso de casación 126/2019), que les ha sido recientemente notificada, en la que el alto tribunal fija un criterio interpretativo respecto a los artículos 221.3 y 219 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, que permite instar, en determinados supuestos, la devolución de ingresos indebidos que se derivan de actos tributarios firmes.

PDFEl Tribunal Supremo confirma que los contribuyentes podrán solicitar la devolución de ingresos indebidos instando la revocación de los actos administrativos firmes

16
Situación y efectos de la sentencia del Tribunal de Luxemburgo sobre la normativa relacionada con el modelo 720
Documentos-Autores, 31 de Enero de 2022, AEDAF
Documento elaborado por Esaú Alarcón García, miembro del Consejo Institucional de la AEDAF, en el que de una forma práctica, analiza los efectos de la sentencia de 27 de enero de 2022 del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, que condena a España al considerar contrario al derecho de la Unión Europea el engranaje legal configurado por la Ley 7/2012 para obligar a la presentación de la obligación informativa de bienes y derechos en el extranjero.

PDFSituación y efectos de la sentencia del Tribunal de Luxemburgo sobre la normativa relacionada con el modelo 720

17
Informe de urgencia sobre el anteproyecto de Ley de modificación de la normativa tributaria y presupuestaria y de adecuación de la normativa financiera para la intensificación de las actuaciones en la prevención y lucha contra el fraude fiscal
Documentos-Autores, 1 de Mayo de 2012, AEDAF

PDFInforme de urgencia sobre el anteproyecto de Ley de modificación de la normativa tributaria y presupuestaria y de adecuación de la normativa financiera para la intensificación de las actuaciones en la prevención y lucha contra el fraude fiscal

18
La deducibilidad de la retribución de los administradores: aspectos mercantiles y fiscales
Documentos-Autores, 20 de Diciembre de 2021, AEDAF
Documento elaborado por Pedro-Bautista Martín Molina, miembro de AEDAF, en el que se hace un repaso de la evolución del controvertido tema de las retribuciones percibidas por los administradores de las entidades jurídicas, analizado tanto desde el punto de vista mercantil, como desde el punto de vista de su deducibilidad fiscal.

PDFLa deducibilidad de la retribución de los administradores: aspectos mercantiles y fiscales

19
Finaliza la pesadilla de las inversiones anticipadas
Documentos-Autores, 31 de Mayo de 2021, AEDAF
En esta nota, Salvador Miranda Calderín, miembro de la AEDAF, comenta la Sentencia del Tribunal Supremo de 10 de mayo de 2021 que ha venido a poner punto y final a las regularizaciones de las materializaciones de la RIC iniciadas por la Inspección de Tributos desde el año 2014 por un mero defecto formal, consistente en no informar a la Agencia Estatal de las inversiones anticipadas afectas al incentivo fiscal de la REF.

PDFFinaliza la pesadilla de las inversiones anticipadas

20
Deducibilidad fiscal de la retribución de los administradores tras la reciente doctrina del TEAC
Documentos-Autores, 24 de Mayo de 2021, AEDAF
Documento en el que se recogen los principales argumentos jurídicos, mercantiles y tributarios que pueden servir de fundamento a la hora de afrontar la defensa de la retribución de los administradores. En la redacción del documento han participado los miembros del Grupo de Expertos en el Impuesto sobre Sociedades y Contabilidad, coordinados por Blanca Usón Vegas. Ángel María Ceniceros se ha encargado de la redacción de los contenidos de carácter tributario, en colaboración con Antonio Durán-Sindreu, mientras Segismundo Álvarez Royo-Villanova y Luis Alcoz Coll, se han centrado en el aspecto mercantil.

PDFDeducibilidad fiscal de la retribución de los administradores tras la reciente doctrina del TEAC